Las herramientas de diseño y optimización desarrolladas permiten a NORVENTO reducir el volumen y coste de los digestores anaeróbicos industriales, aumentando en número y calidad del biogás producido y reduciendo el consumo energético (necesario para los procesos de mezclado y calefacción). Como resultado, las centrales eléctricas basadas en energías renovables de NORVENTO pueden aumentar su producción eléctrica y térmica.
Para NORVENTO, una reducción del coste en la inversión y mantenimiento, como un resultado directo de digestores de tamaño reducido, mejorará y respaldará un negocio rentable y sostenible, además de permitir nuevas líneas de negocio, como la implementación de digestores in situ en explotaciones ganaderas.
ENERGYLAB obtuvo un valioso conocimiento de en dinámica de fluidos, HPC y modelos de simulación. Potencialmente, podrán ofrecer nuevos servicios enfocados hacia la eficiencia energética y basados en las herramientas de simulación HPC desarrolladas.
La Universidad de Miño desarrolló el simulation solver en OpenFOAM y adquirió conocimientos valiosos en un área completamente nueva para ellos: la simulación de procesos relacionados con reacciones químicas. El conocimiento obtenido y las herramientas desarrolladas podrían ser relevantes para otras aplicaciones industriales, como por ejemplo en el campo del procesamiento de polímeros, en el que la Universidad de Miño ya cuenta con gran experiencia.
Beneficios:
1. Un 5% de aumento en la producción térmica y eléctrica para las plantas productoras de biogás de NORVENTO.
2. Digestores más eficientes que contribuirán a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
3. Nuevos servicios estratégicos en el catálogo de servicios de ENERGYLAB, y un crecimiento esperado en ventas totales del 30%. El crecimiento en la facturación del centro sin ánimo de lucro ENERGYLAB resultará en la contratación de más personal.