AIMEN.
CESGA.
Interreg – POCTEP.
Tipo de problema / sector: Estructural
Aplicación: Cloud-Simulación.
Empresa:
Industrias Ferri es una pyme española con sede en Gondomar que se ha especializado en el diseño y fabricación de equipos de cubierta de buques, de perforación para minería de roca ornamental y equipos industriales: sobre todo los relacionados con actividades especiales de manejo de cargas, para las industrias de los sectores de ingeniería civil y energía. La firma desarrolla además servicios de asistencia técnica y mantenimiento para sectores con alta especialización mecánica e industrial.
Industrias Ferri deseaba realizar dos experimentos. El primero, un análisis por elementos finitos de una polea, con el objetivo de obtener información sobre cuáles son las zonas más solicitadas en la misma durante su funcionamiento normal. Este tipo de estudios por elementos finitos era desarrollado habitualmente por la firma o subcontratados. El desafío, para ir más allá, era realizar una simulación empleando un sistema de computación de altas prestaciones y utilizar para esta tarea una combinación de aplicaciones informáticas diferente a la habitual. El segundo experimento consistió en realizar un análisis mecánico para obtener datos sobre los esfuerzos y deformaciones de una pasteca de elevación diseñada para su uso en buques. Se buscaba identificar áreas críticas de la zona de anclaje del grillete bajo las cargas y condiciones supuestas en la simulación, para obtener criterios de rediseño tras el análisis virtual o desechar la solución si no cumplía con los requisitos iniciales asumidos en cuanto a su tensión/deformación.
El empleo de un sistema de computación de altas prestaciones obligó a la empresa en los dos casos a utilizar en las simulaciones numéricas una combinación de aplicaciones informáticas diferente a la habitual. En el primer caso, el estudio permitió obtener datos para evaluar el comportamiento de la polea. En el segundo permitió observar la distribución de deformaciones en la pieza bajo la acción de las cargas impuestas, constatándose que las mayores tensiones surgen alrededor de la zona de anclaje, alrededor de las uniones entre el eje pasante y los elementos soldados y en el apoyo entre la chapa de soporte y los elementos soldados; en este caso el análisis ofreció como resultado un nivel de tensiones y deformaciones muy bajo, lo que permitió comprobar que no se superó el límite de ningún material y que la integridad de la estructura está asegurada.
La principal ventaja que la empresa descubrió en el uso de sistemas de computación de altas prestaciones ha sido la posibilidad de lanzar los cálculos a una máquina en remoto que libere y deje disponibles los equipos propios de la empresa para el desarrollo de otras tareas.
EuroCC 2 and EuoCC4SEE have received funding from the European High-Performance Computing Joint Undertaking (JU) under grant agreement No 101101903 and No 101191697. The JU receives support from the European Union’s Digital Europe Programme and Germany, Bulgaria, Austria, Croatia, Cyprus, Czech Republic, Denmark, Estonia, Finland, Greece, Hungary, Ireland, Italy, Lithuania, Latvia, Poland, Portugal, Romania, Slovenia, Spain, Sweden, France, Netherlands, Belgium, Luxembourg, Slovakia, Norway, Türkiye, Republic of North Macedonia, Iceland, Montenegro, Serbia, Bosnia and Herzegovina.
EuroCC Spain
Edificio CRAI-TIC, Campus de Vegazana s/n.
Universidad de León, España
Tel. (+34) 987 293 160
mail: eurocc@res.es
Copyright © 2021 EuroCC. Todos los derechos reservados.
Avisos