Nombre organización: Universidad de Salamanca.
Otras organizaciones participantes: Red Española de Supercomputación (RES), Barcelona Supercomputing Center (BSC), Politecnico di Milano, Heriot-Watt University y EuroCC Spain.
Área: Academia.
Los pulsos de luz ultracortos han demostrado ser una herramienta única para explorar, manipular y controlar los eventos más breves de la naturaleza, por lo que encontrar diferentes métodos para generarlos se ha convertido en una tarea esencial.
En particular, la Generación de Altas Armónicas (HHG) consiste en enfocar un intenso pulso láser infrarrojo en un gas, líquido o sólido, generando pulsos de luz con duraciones tan cortas como decenas de attosegundos.
Los desafíos actuales en la generación de pulsos de attosegundos incluyen mejorar su brillo, reducir aún más su duración hacia la escala de zeptosegundos y ajustar sus propiedades. Sin embargo, todos estos desafíos son computacionalmente muy exigentes, ya que requieren resoluciones sub-attosegundo y sub-nanométricas a escala nanométrica. Además, en este campo, la teoría y los experimentos están estrechamente vinculados, lo que aumenta la complejidad del problema.
Gracias al superordenador RES MareNostrum4, el equipo de investigación LUMES de la Universidad de Salamanca, en colaboración con el Politecnico di Milano y la Heriot-Watt University, ha logrado abordar dos desafíos clave en la generación de pulsos de luz de attosegundos.
El primero consiste en descubrir un nuevo método para producir pulsos de attosegundos más brillantes, directamente aplicable en experimentos, utilizando nuevos métodos cuánticos avanzados en capilares llenos de gas.
El segundo desafío consiste en la creación, por primera vez, de pulsos de vórtice de attosegundos, los cuales tienen un enorme potencial para explorar sistemas magnéticos y medios quirales, aspectos cruciales para la próxima generación de materiales cuánticos.
Estos avances representan un paso fundamental en la investigación de la luz ultrarrápida y los materiales cuánticos, permitiendo mejorar la generación y manipulación de pulsos de attosegundos con aplicaciones en física, nanotecnología y computación cuántica.
La Universidad de Salamanca es una de las universidades más antiguas y uno de los centros de referencia de enseñanza superior en España y en el mundo.
Cuenta con un importante patrimonio material en forma de edificios históricos y espacios emblemáticos que aún se encuentran en activo y reciben cada día la visita de cientos de personas.
En la actualidad, sigue manteniendo su gran capacidad de atracción y tiene un alumnado estable en torno a los 30.000 estudiantes. Cuenta para atenderles con nueve campus distribuidos entre Salamanca, Ávila, Zamora, Béjar y Villamayor entre los que se reparten las 26 facultades y escuelas superiores y todos los centros de investigación que abarcan aspectos tan variados como las biociencias o el láser, pasando por desarrollos agroalimentarios, las neurociencias, los estudios de historia o la investigación básica, entre otros.
EuroCC 2 and EuoCC4SEE have received funding from the European High-Performance Computing Joint Undertaking (JU) under grant agreement No 101101903 and No 101191697. The JU receives support from the European Union’s Digital Europe Programme and Germany, Bulgaria, Austria, Croatia, Cyprus, Czech Republic, Denmark, Estonia, Finland, Greece, Hungary, Ireland, Italy, Lithuania, Latvia, Poland, Portugal, Romania, Slovenia, Spain, Sweden, France, Netherlands, Belgium, Luxembourg, Slovakia, Norway, Türkiye, Republic of North Macedonia, Iceland, Montenegro, Serbia, Bosnia and Herzegovina.
EuroCC Spain
Edificio CRAI-TIC, Campus de Vegazana s/n.
Universidad de León, España
Tel. (+34) 987 293 160
mail: eurocc@res.es
Copyright © 2021 EuroCC. Todos los derechos reservados.
Avisos